Las capacitaciones siguen siendo una línea de trabajo clave del Programa de Juego responsable del IPLYCSE. Y este año, fue mas solicitado por equipos el brindar estas jornadas de capacitación, ya sea para docentes o para grupos de trabajo que tienen como grupo poblacional a adolescentes/niñ@s.
Con el equipo de Conectar Lab, la demanda fue sumar info sobre la prevención del mal uso de las tecnologías, para un área que busca hacer puente entre lo pedagógico y la tecnología con niñ@s/adolescentes, priorizando los recursos protectores de la salud (los vínculos, la creatividad, el dialogo, las actividades varias, etc) a los fines de mantener a la tecnología siempre como una herramienta. O por lo menos es lo que el equipo de profesionales detallo que tenia como modalidad de acción, el no abandonar el favorecer actividades donde los chicos desarrollen sus propias habilidades para abordar la tecnología. Y es que de eso se trata, de buscar en la medida de lo posible acompañar a los jóvenes en su aprendizaje de ser, y de allí, el como ese ser usa determinadas herramientas. Pero primero, viene el ser, la persona que precisa construir sus propios pilares. Y un poco de eso se trato la jornada de capacitación. Desde las características propias de la adolescencia, hasta la necesidad de estar cerca para poner límites, como herramienta clave de cuidado y autocuidado.

Luego, nos invitaron a participar de la capacitación de Ciber Conciencia Educativa: Escuela y familia, de la Subsecretaria de Educación Disruptiva, destinada a 470 docentes de la provincia. A través de un espacio virtual se pudo trabajar en puntos claves de la prevención del juego de apuestas en un grupo poblacional que precisa de la presencia del adulto para acompañarlos y cuidarlos, permitiendo ese salida paulatina del joven del hogar, en un ejercicio de su autonomía, sin llegar al extremo de soltarles la mano o corrernos de nuestro rol como padres, docentes, cuidadores. Ellos nos necesitan, por mas responsables y capaces que sean.

Por otro lado, ya se dictaron los dos espacios de capacitación docente del Concurso Reflejos en el Azar, 2da edición. Una propuesta organizada por la defensoría del Pueblo de Posadas, el IAAVIM y el IPLYCSE, para instituciones del nivel secundario del departamento de Posadas. A través de estas dos instancias de capacitación a los docentes referentes de los 19 establecimientos educativos inscriptos, se busca analizar en grupo la problemática de consumo de apuestas en un grupo poblacional que no debiera hacerlo, por los riesgos que le genera.
Con la finalidad de elaborar un corto de tres minutos, los alumnos de los distintos colegios trabajan con los docentes referentes quienes los guían en el que y cómo. Es por ello, que en estos espacios de capacitación, no solo se aborda la temática de juego de apuestas, sino también las herramientas audiovisuales para elaborar dicho cortometraje.


Por otra parte, fuimos invitadas a la capacitación «Encuentro de Formación y Dialogo Institucional» destinado a docentes y no docentes, coordinadores, secretarias académicas y responsables de las unidades académicas del Instituto Saavedra, el día viernes 6 de junio. Dicho espacio tuvo organizado por el EDAyO, y tenía como fortalecer lazos, a través de la reflexión compartida y la formación. Y para ello, se organizaron dos espacios, uno del equipo de salud mental de la Dirección de Políticas estudiantiles de la Subsecretaria de Educación, proponiendo un abordaje integral del suicidio. Y el otro espacio, fue para el programa para repensar la prevención de adicciones, poniendo foco en las adicciones conductuales, abordando los modos de usos de las pantallas y el consumo de apuestas por parte de niñ@s y adolescentes, y cómo estas actividades afectan el desarrollo de los jóvenes, haciéndolos más vulnerables y exponiéndolos a mas riesgos.

A su vez, para el 2do semestre están organizadas tres jornadas de capacitación para el personal penitenciaria de la provincia, en Posadas, Puerto Rico y Oberá. Con el fin de desarrollar claves dela prevención del juego problema para adultos, y a su vez, sobre la prevención del juego de apuestas para los grupos vulnerables (niñ@s/adolescentes). En ambos casos, se refiere a una necesidad de prevención frente a los juegos de apuestas online.