Con el inicio del año escolar arrancamos con las charlas de prevención de adicciones comportamentales: apuestas y pantallas. Apuntando al enfoque que se adoptó el año pasado, el trabajo de prevención se centra principalmente en pantallas, para llegar así al juego de azar online ilegal en menores de edad, teniendo en cuenta la creciente referencia que realizaron los establecimientos educativos de jóvenes que los practican. El objetivo de dichas charlas es continuar reforzando el mensaje de prevención en un grupo poblacional que requiere del acompañamiento de los adultos para protegerlos.
Los encuentros en las instituciones educativas también se enfocan en dialogar con los estudiantes y poder fomentar en ellos el pensamiento reflexivo sobre las prácticas y elecciones que realizan, a los fines de trabajar la prevención de adicciones desde un factor protector fundamental: la regulación de las emociones. Aprender a identificar como nos sentimos y como eso determina las decisiones que tomamos, es un pilar clave para trabajar la prevención y fomentar la salud desde un enfoque integral.
El martes 25 de marzo el Programa estuvo presente en la localidad de 25 de Mayo dialogando con los estudiantes del nivel secundario del BOP 59 y del CEP 14.

BOP N°59

CEP N° 14
También se visitó la localidad de Oberá el día jueves 27 de marzo, donde se brindó una charla a los alumno de esto 6to y 7mo de la escuela n°688.

ESCUELA N°688
A su vez, invitamos a la comunidad a participar de la charla «Hablemos de ludopatía»-el problema del juego de apuestas en jóvenes y adultos con Nicolas Cajg Cayetano, un iniciativa organizada por la Defensoría del Pueblo de Posadas, el Instituto Provincial de Lotería y Casinos Sociedad el Estado y el Gobierno de la cuidad Oberá, junto con la colaboración del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología; el Consejo General de Educación; el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones; el Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas; y el Parque del Conocimiento.
Este encuentro, es una oportunidad para reflexionar y concientizar sobre la realidad del juego patológico o ludopatía en adolescentes, jóvenes y adultos. Durante el encuentro, los asistentes podrán escuchar la historia de Nicolás Cayetano en primera persona, además de realizarle preguntas. Dicho evento tendrá dos horarios y lugares, pudiendo elegir el mas conveniente para quien asista:
– Posadas 8hs Centro del conocimiento (Salón Eva Perón)
– o en Oberá 15hs en el complejo Polideportivo Ian Barney I
