ACTIVIDADES DE NUESTRO PROGRAMA DE JUEGO RESPONSABLE

El trabajo en prevención se optimiza en la medida de que se logre un trabajo en red con los diferentes grupos de la comunidad, coordinando objetivos y metas en común para una mejor calidad de vida. Si todavía no nos contactamos contigo, comunicate con nosotros para coordinar actividades en prevención, como charlas, concursos, talleres o capacitaciones.

CONCURSO «REFLEJOS EN EL AZAR» 2DA EDICIÓN
WhatsApp Image 2025-04-04 at 12.53.23
07/04/2025

El día de hoy, inicia la 2da edición del concurso «Reflejos en el Azar: Cortometrajes para la reflexión». Esta es una iniciativa organizada por la Defensoría del Pueblo de Posadas, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones y el Programa de Juego Responsable del IPlyCSE. Además, de contar con el apoyo y colaboración del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, y el Consejo General de Educación (CGE).

Destinado a estudiantes de escuelas secundarias de la ciudad de Posadas, Garupá y Fachinal de la provincia de Misiones, el concurso busca utilizar el cine y las TICs como herramientas educativas para abordar el juego de apuestas y/o el juego patológico en adolescentes.

A través de un cortometraje y una campaña de sensibilización, se busca que los/as adolescentes puedan abordar experiencias personales o reflexiones sobre los juegos de apuestas/azar online, destacando los impactos emocionales, sociales y/o económicos que puedan tener en la vida de los jóvenes. Además, se busca fomentar capacidades creativas y pensamiento crítico, fortalecer los vínculos entre pares mediante el trabajo colaborativo y elaborar un producto audiovisual con valor social, cultural y educativo.

Esta actividad contará con dos instancias de capacitación para los docentes que acompañen a los alumnos en la realización de los cortos, de la mano de profesionales dedicados en las temáticas implicadas, con el objetivo de familiarizarse sobre las diferentes etapas y herramientas necesarias para filmar un cortometraje, y también, para concientizarse sobre la realidad del juego de apuestas y/o juego patológico.

Los cortometrajes serán evaluados por un jurado compuesto por expertos/as en cine, educación y temas relacionados al concurso. Y  serán evaluados en base a tres categorias, premio a la Originalidad, a la Creatividad y a la Técnica. Y se entregará por cada categoría al establecimiento educativo ganador, 1 (un) proyector de imágenes. 

Los establecimientos educativos tendrán tiempo hasta el viernes 9 de mayo para inscribirse. Y será el lunes 7 de julio la fecha límite para presentar los cortos y requerimientos necesarios para la participación del concurso. El anuncio de ganadores será en el mes de agosto.

Para Inscripciones ingresar aquí.

Para conocer mas sobre las bases y condiciones, ingresar aquí

ACTIVIDADES

Ver por fecha